RECORRIDOS POR LA HISTORIA Y LA CULTURA DE ARGENTINA. Por MARCOS BREUER
- September 23, 2019
- Posted by: admin
- Category: ΣΕΜΙΝΑΡΙΑ ΕΡΓΑΣΤΗΡΙΑ ,

RECORRIDOS POR LA HISTORIA Y LA CULTURA DE ARGENTINA:
DE LOS ORÍGENES A NUESTROS DÍAS
T a l l e r d e c u l t u r a
Por MARCOS G. BREUER
Presentación
Este curso ofrece un detallado recorrido por la historia política y cultural de la Argentina, desde sus inicios a comienzos del siglo XIX hasta nuestros días. A lo largo de quince encuentros, analizaremos las principales etapas de la evolución del país sudamericano y seguiremos de cerca sus manifestaciones literarias, musicales, artísticas etc.
Objetivos
• Conocer las principales etapas de la historia argentina, desde su independencia hasta la actualidad.
• Mostrar los vínculos existentes entre la historia europea y la historia argentina.
• Analizar la evolución de las ideas y de la cultura argentinas, teniendo presente que la literatura, el cine, la música, la pintura, etc., son espacios en los que se reflexiona sobre la historia y sus significados.
• Establecer paralelos entre la historia argentina y la historia griega.
• Desarrollar competencias lingüísticas específicas, como el vocabulario, la comprensión lectora y la expresión oral.
Programa del curso
1. Introducción: presentación del curso y distribución de temas entre los participantes. Técnicas de lectura y métodos de trabajo. El fin de la época colonial y el nacimiento de una nueva nación: 1810.
2. La formación de la nación argentina: de la Revolución de Mayo de 1810 a la Constitución de 1853.
3. Las primeras presidencias y el desarrollo de Argentina como país agroexportador: de 1853 a 1880.
4. La transición argentina del siglo XIX al siglo XX. Pujanza y conflictos.
5. La presidencia de Hipólito Yrigoyen y las esperanzas de cambio social (1918-1930).
6. La Década Infame (1930-1943). Gobiernos militares e industrialización creciente.
7. El surgimiento del peronismo. La primera y segunda presidencias de J. D. Perón.
8. La Revolución Libertadora (1955) y la década de 1960. El desarrollismo.
9. La vuelta de Perón: tercer gobierno peronista y la crisis institucional.
10. La última dictadura militar (1976-1983) y los desaparecidos.
11. La Guerra de las Malvinas (1982).
12. La vuelta a la democracia: el gobierno de R. Alfonsín y la década de 1980: entre esperanzas y frustraciones.
13. Las reformas neoliberales de los Noventa y la crisis financiera de 2001. Los gobiernos de C. S. Menem y F. de la Rúa.
14. El Bicentenario (2010). El gobierno de N. Kirchner y de C. Fernández de Kirchner.
15. Balance de la primera década y media del s. XXI: problemas y perspectivas. Discusión final y cierre del curso.
Modalidad de trabajo
Al inicio del curso los alumnos elegirán uno o más temas (etapas) que presentarán en clase. Tras la presentación seguirán el debate y la profundización de los asuntos tratados con material audiovisual (fragmentos de películas, obras teatrales, piezas musicales y referencias a la literatura contemporánea).
Idioma
El curso será en español y está orientado tanto a hablantes nativos de español como a estudiantes de la lengua que tengan un nivel de B2 a C2.
Duración, horario y matrícula del curso
Día: jueves
Horario: 11 a 13 h
Fecha de inicio: 24 de octubre
Duración: 30 horas, divididas en 15 encuentros de dos horas.
Lugar: Abanico
Matrícula: 300 euros
Docente
Marcos G. Breuer estudió Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y obtuvo su doctorado en la Universidad de Düsseldorf, Alemania. Desde 2009 reside en Atenas y dicta cursos de historia de la cultura en el Instituto Cervantes, además de organizar talleres de literatura y filosofía en diversas sedes. Breuer ha publicado Agentes, procesos y configuraciones y Sociología en la ética. Próximamente aparecerán Eutanasia y autonomía y un libro de relatos fantásticos. Su blog es www.marcosbreuer.wordpress.com
Bibliografía
• Felipe Pigna, Ver la historia. Serie de 13 documentales sobre la historia argentina. TV Pública y Canal Encuentro. (Puede encontrarse en línea.)
• Pablo Yankelevich (coord.), Historia mínima de Argentina, Colegio de México/Turner
• Carlos Malamud, Historia de América, Alianza
• Al inicio del curso el docente entregará una lista bibliográfica complementaria en función de los intereses específicos de los participantes
La actividad se lleva a cabo con los auspicios de la Embajada de la República Argentina en Grecia
Patrocinadores de comunicación
● www.ispania.gr ● www.solatino.press ● http://www.debop.gr/ ● www.forfree.gr
● Sobreviviendo-http://juanitalaquejica.blogspot.com/ ● http://hispanoheleno.com/
● http://www.panoramagriego.gr
ΤΑ ΝΕΑ ΜΑΣ
ΩΡΑΡΙΟ ΓΡΑΜΜΑΤΕΙΑΣ
Monday | 10:00-21:00 |
Tuesday | 10:00-21:00 |
Wednesday | 10:00-21:00 |
Thursday | 10:00-21:00 |
Friday | 10:00-21:00 |
Saturday | 10:00-14:00 |
Sunday | Closed |