El paisaje en la poesía chilena Por Pedro Vicuña

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

III CICLO DE CHARLAS DE CULTURA LUSO-HISPANA

Ηistoria, cultura y literatura de Iberoamérica

El paisaje en la poesía chilena

CHARLA
 

Por Pedro Vicuña

 

JUEVES 10 DE ABRIL DE 2025
18.00 a 19.30 h (hora de Grecia)

¿Por qué presentar a Chile a través de la poesía?
 
Chile es un país de paisajes y geografías muy diversos, en sus más de cuatro mil kilómetros de longitud de norte a sur, nos encontramos con el desierto más árido del mundo, con los fértiles valles centrales, con los fríos polares de la Patagonia y sus glaciares, con la Tierra del Fuego y sus heladas soledades. El hombre y la mujer cantan y nombran lo que les rodea y en la voz buscan aquietar la hostilidad de la naturaleza que les rodea.

La palabra poética, en Chile, sabe conjugar la variedad y la belleza del paisaje con las palabras que las cantan en un coro de voces y nos parece una bella forma de acercarse al país.
Literariamente, Chile ha sido asociado con la poesía no sólo a causa de sus dos Premios Nobel, Gabriela Mistral y Pablo Neruda, sino, también por el renombre de poetas como Vicente Huidobro, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas, Óscar Hahn, Raúl Zurita cuyos nombres y poesía han trascendido las fronteras del país.

Vía Zoom – En español – Asistencia gratuita
 
Inscripciones: Aspa Delsol
Teléfono 210.32.51.214  |  info@abanico.gr  |  www.abanico.gr
¡Inscríbete ya!
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

 
LAS CHARLAS Y TALLERES DEL III CICLO DE CULTURA LUSO-HISPANA
SEGUNDA TEMPORADA 2024-2025:

Francisco Torres Córdova: «Oral»
– en español  –  jueves 13 de febrero de 2025
 
Rocío Carrillo: «Universos escénicos femeninos en México»
– en español  –  jueves 13 de marzo de 2025

Pedro Vicuña: «El paisaje en la poesía chilena»
– en español  –  jueves 10 de abril de 2025

Rafael Herrera Montero: Taller de traducción griego-español
– en español  –  jueves 8 y 15 de mayo de 2025
  y griego

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Unas palabras sobre nuestro invitado:

PEDRO IGNACIO VICUÑA (Santiago de Chile, 1956), es actor, poeta y traductor. Es Premio Alerce de Poesía de la Sociedad de Escritores de Chile 1999. Ha ejercido por muchos años la docencia en el ámbito de la historia del teatro, centrado en los orígenes de la tragedia griega y su relación con la democracia ateniense.
Publicaciones:
Fataj, Atenas 1979; Estatuto del Amor, Nicosia 1980; Πέριξ των Τειχών, Nicosia 1981; Notas de Viaje, Santiago 1988; Fragmenta Memoriae, Santiago 1995; Famagusta, Santiago 2000 (Premio Alerce, Sociedad de Escritores de Chile); Bitácora del Otro Mar, (Antología de 40 años de poesía) Santiago 2011; Diario del Retorno, Santiago 2020.
Traducciones:
Antología Poética de Giorgos Seferis, Visor de Poesía, España 1988; publicaciones en diversas revistas y páginas de poesía en la web de: Anagnostakis, Kaknavatos, Saxtoyris, Vakaló, Patrikios, Sinópoulos, K. Haralambidis, N. Maragkoy, L. Zafeirioy, Th. Nikolaoy,
Odysseas Elytis, Antología Inicial, Tajamar editores, Santiago, Chile 2016.
Las Suplicantes, Eurípides, Hueders Editores, Santiago 2013,
Safo, selección, traducción y notas, Lom Editores, Santiago 2024.
Pablo Neruda, Crepusculario -traducción del castellano al griego- en prensa. Atenas. Actualmente está realizando una traducción de fragmentos de Arquíloco.

 

Αυτό το website χρησιμοποιεί cookies για την βελτιστοποίηση της εμπειρίας σας.